Estancia de mapeado en Santiago de Chile en el marco del intercambio entre programas de residencia Cultura Resident del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el Centro Cultural de España en Santiago
Del 24 de septiembre al 16 de octubre de 2023 - ENLACE AL PODCAST
En el marco de la experimentación y fortalecimiento de la gestión cultural como práctica estructural del ámbito contemporáneo, se establece el programa de intercambios bilaterales entre trabajadoras de programas de residencia de distintos contextos e instituciones: la estancia de Roser Colomar, del Programa de residències de creació del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, y Natasha Pons Majmut, del Centro Cultural de España en Santiago, Chile.
Estas visitas tienen el objetivo de establecer una serie de encuentros enfocados a comprender la dimensión, funcionamiento y arquitectura de ambos programas, facilitar las relaciones internacionales entre el CCESantiago, el CMCV, el contexto artístico, social y cultural de Región Metropolitana, Región de Valparaíso y Comunitat Valenciana. La estancia está orientada a compartir metodologías en el ámbito de gestión cultural en el contexto de las residencias artísticas, abordar sus prácticas de acompañamiento y registro procesual, fortalecer y mejorar esta disciplina de trabajo a través de entornos de práctica situada y consolidar vínculos de trabajo y cooperación cultural entre agentes e instituciones.
Invitaciones a Másteres, seminarios y ponencias en el entorno universitario o en centros de arte.
Taller - conferencia performativa: Y a esto, ¿cómo me presento? Recursos y experiencias en convocatorias y residencias
- Estudios Abiertos del Centro de Arte Contemporáneo Huarte (Huarte, Iruña-Pamplona), 26 de octubre de 2023 / ENLACE
- Máster de Producción Artística de la Universitat Politècnica de València, dentro del ciclo de conferencias profesionales de la UPV, 21 de abril de 2023 / ENLACE
Artistas, investigadorxs, gestorxs culturales, comisarixs, mediadorxs, y un largo etcétera de perfiles que desarrollan sus prácticas en el contexto artístico tienen que sentarse delante de la lectura de unas bases de convocatoria alguna vez y redactar una propuesta que será leída por un jurado. Esta estructura es cambiante; unas veces podemos estar en el lado de quien lee, otras, de quien presenta. ¿Qué esperamos del jurado o entidad cuando nos presentamos a una convocatoria? ¿Qué esperamos de quién postula a esta convocatoria cuando somos jurado o entidad? Esta intervención está orientada a compartir algunas de las prácticas y recursos que nos han sido útiles o experiencias que hayamos tenido dentro de esta estructura, puesto que generar espacios de aprendizaje común es muy enriquecedor para artistas, agentes y entidades.
Invitación a la asignatura "Tácticas de intervención del arte público", Grado en Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València. / Febrero de 2022
En el marco de esta asignatura, planteo un taller llamado "Inmunidad - Comunidad", en relación al proyecto homónimo desarrollado por Idensitat entre 2021 y 2022, planteado en relación a los nuevos contextos de relación y creación post pandemia. / ENLACE
Profesional invitada en el Máster PERMEA, en el marco de Cultura Resident - Programa de residencias de creación del CMCV / desde 2018
Desde 2018, intervengo en el Máster de Mediación PERMEA impulsado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València. Estas sesiones, están orientadas a compartir recursos útiles para la conceptualización de los posibles proyectos de mediación que se pudiesen presentar a la convocatoria Cultura resident - Mediación cultural, desarrollada en el Centre del Carme Cultura Contemporània (València). Además, intervengo junto a los proyectos seleccionados en la convocatoria para así, entre todas, dar a conocer no sólo el programa de residencias y su acompañamiento, sino proyectos seleccionados por la convocatoria en su pleno desarrollo. / ENLACE
Ponente en el seminario "Contexto Urbano y Arte Público", Universitat Politècnica de València. / 19 de abril de 2021.
Mi intervención en este seminario estuvo orientada a poner en común con el alumnado distintos proyectos, especialmente vinculados a Idenistat, que trabajan en diálogo con el espacio público a través de distintos procesos colectivos, donde la práctica artística habita el espacio público desde la escucha, la implicación y el trabajo a medio-largo plazo.
Gestión, comunicación o producción en instituciones y empresas culturales, tanto públicas como privadas.
Jurado en las residencias de Audiovisuales del programa "Aterriza, residencias creativas", impulsado por el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante / Convocatoria 2023
Invitada por TODO BIEN, colectivo de gestión cultural y curaduría, proyecto coordinador de las residencias de fotografía y vídeo para ser jurado de las residencias audiovisuales, destinadas a artistas, autoras/es o colectivos artísticos que desarrollen sus proyectos en el ámbito de la creación audiovisual contemporánea.
Este jurado lo forman, también, Rocío Sagasta, responsable de audiovisuales y música de La Casa Encendida, y Carolina Fuentes, coordinadora de exposiciones del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante. / ENLACE
Jurado de proyectos interuniversitarios PC_ACTS: Propuestas Culturales de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, del área de Acción Cultural de la Universitat Politècnica de València/ Convocatoria 2023
Lectura, valoración y selección de proyectos presentados a esta convocatoria, que pretende impulsar grupos que relacionen arte, ciencia, ciudadanía y cualquier otra temática que requiere la conexión de soluciones estéticas, científicas y sociales, propugnando propuestas inclusivas y transformadoras que favorezcan los ODS. ENLACE
Participación encuentros y mesas redondas en el marco de IDENSITAT
Podcast CCCC. Participación en el marco del proyecto Malvidentes, junto a la artista Laura Arensburg. / ENLACE
La ciutat. Espai generador de propostes artisticoeducatives, jornadas Relacionar't. / Menador, Espai Cultural de Castelló,1 y 2 de octubre de 2021
Para esta tercera edición de RELACIONAr'T se pretende focalizar el debate educativo y artístico en un espacio concreto en las ciudades. Con el subtítulo: La ciudad. Espacio generador de propuestas artístico-educativas, el encuentro propone una serie de experiencias docentes y de investigación artística encaminadas a reflexionar sobre las posibilidades que nos ofrece la acción educativa generada a partir de las ciudades, y que tienen un gran peso en la construcción y formación de identidades culturales, tanto individuales como colectivas. / ENLACE
Jornadas organizadas en el marco de Idensitat
Desde mi incorporación al equipo de Idensitat en 2016, he participado en la curaduría, coordinación e intervención en distintas jornadas y seminarios profesionales organizados por Idensitat, como son: Cohabitar Entre (Fabra i Coats Fàbrica de Creació, 2016), Jornadas Nexes: Barrios y prácticas artísticas (Fabra i Coats Fàbrica de Creació, 2018, Cauces de Ficción (Centre del Carme Cultura Contemporània, 2021) o Cuerpos, Cuidados, Conflictos, Compromisos (Centre d'Arts Santa Mònica, 2023).
Participación en el V encuentro Cultura y Ciudadanía "Espacio Público / Hacer - rehacer" / Conversación: Codiseño y construcción colectiva / 23 y 24 de octubre de 2019 / Auditorio Casa del Lector, Intermediae y Plaza Matadero, Matadero Madrid.
Una conversación entre distintos proyectos donde las prácticas artísticas y la ciudadanía convergen para imaginar, desarrollar y producir acciones en las que la gobernanza sea más horizontal y más compartida, a través de herramientas de participación, mediación y contextos de escucha. Estos espacios de encuentro y comunidad son de gran valor para las personas que trabajamos en el diseño, curaduría, articulación y acompañamiento de programas, ya que es muy necesario aprender y compartir herramientas que nos posibiliten estructuras más sólidas, capaces y en red. Esta conversación tuvo como caso de estudio el proyecto Estéticas Transversales desarrollado por Idensitat en Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana. Participamos en la conversación: Reyes Gallego de PLAN REAVIVA (Sevilla), Pablo Sendra de PLAY WIMBLEDON (Londres) y yo desde Idensitat. Modera Isabel Ojeda (Sevilla). / ENLACE y PROGRAMA